La verdadera etimología de la palabra Huancavelica, como ocurre con la mayoría de nuestras más antiguas regiones y ciudades, puede mencionanse las siguientes:
Pero las más generalizadas son:
Hace más de 3000 años Huancavelica estuvo poblada por cazadores y posteriormente por grupos sedentarios dedicados a la experimentación de los primeros cultivos.Aproximadamente en el 1100 d.C., la región fue dominada por los Waris, pueblo conquistador y altamente organizado de origen ayacuchano que extendió su influencia por buena parte del territorio andino. A la caída de los Waris, surgieron los chancas, quienes mantuvieron una fuerte resistencia frente a los incas. Al ser incorporado este territorio al Tahuantinsuyo, los incas construyeron dos importantes centros administrativos: UchkusInkañan, en la provincia de Huancavelica e Incawasi, en la provincia de Huaytará.
La ciudad de Huancavelica fue fundada en 1571, por la Real Orden del Virrey don Francisco de Toledo. En esos años virreinales, el hallazgo de la mina de Santa Bárbara mejoró la economía de la región. Esta fue la principal proveedora del azogue (mercurio), utilizado en el proceso de purificación de la plata, donde trabajaban los indígenas de los alrededores. Más tarde, la escasez de mano de obra por escapar a este duro trabajo y los continuos derrumbes llevaron a que la mina quedara casi paralizada hacia fines del virreinato.
La demarcación política territorial de Huancavelica fue restituida por el general Agustín Gamarra, el 28 de abril de 1839.